ENGINER.eu - Consultoría técnica

martes, 29 de noviembre de 2022

Tramitamos el Informe Preliminar de Situación (IPS) ¿Está su empresa obligada a presentarlo?

Muchas empresas e industrias están obligadas a realizar el Informe Preliminar de Situación. Esta circunstancia se da cuando la Actividad es Potencialmente Contaminante del suelo (APC). El Real Decreto 9/2005, de 14 de enero y la Orden PRA/1080/2017, de 2 de noviembre, por la que se modifica el anexo I del anterior mencionado Real Decreto 9/2005, establece la relación de actividades potencialmente contaminantes del suelo y los criterios y estándares para la declaración de suelos contaminados.

 Más abajo se indica un listado de las actividades que están obligadas por su CNAE-2009, pero que no es limitativo, en este enlace hay el listado completo en el aparto Anexo I con otras actividades con condicionantes: https://boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2017-12904.

Otras condiciones generales que aplican para determinar que una actividad es APC, son:

  1. Si la actividad produce, utiliza o almacena más de 10t por año de una o varias de las sustancias incluidas en el RD 363/1995, de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento sobre notificación de sustancias nuevas y clasificación, envasado y etiquetado de sustancias peligrosas. 
  2. Si la actividad dispone de almacenamientos de combustible para uso propio según el RD 1523/1999, de 1 de octubre, con un consumo anual medio superior a 300.000l y un volumen total de almacenamiento igual o superior a 50.000l.

Consúltenos y le asesoraremos en el trámite. 644 507 688 - info@enginer.eu

ANEXO I



Actividades potencialmente contaminantes del suelo (RESUMEN NO EXHAUSTIVO)



CNAE-2009 Título de la actividad Alcance de la actividad
07.29 Extracción de otros minerales metálicos no férreos. Todas las actividades.
13.30 Acabado de textiles. Todas las actividades.
15.11 Preparación, curtido y acabado del cuero; preparación y teñido de pieles. Todas las actividades.
16.21 Fabricación de chapas y tableros de madera. Todas las actividades.
17.1 Fabricación de pasta papelera, papel y cartón. Todas las actividades.
17.24 Fabricación de papeles pintados. Todas las actividades.
22.1 Fabricación de productos de caucho. Todas las actividades.
23.1 Fabricación de vidrio y productos de vidrio. Todas las actividades.
23.31 Fabricación de azulejos y baldosas de cerámica. Todas las actividades.
23.41 Fabricación de artículos cerámicos de uso doméstico y ornamental. Todas las actividades.
23.65 Fabricación de fibrocemento. Todas las actividades.
23.9 Fabricación de productos abrasivos y productos minerales no metálicos n.c.o.p. Todas las actividades.
24.1 Fabricación de productos básicos de hierro, acero y ferroaleaciones. Todas las actividades.
24.2 Fabricación de tubos, tuberías, perfiles huecos y sus accesorios, de acero. Todas las actividades.
24.3 Fabricación de otros productos de primera transformación del acero. Todas las actividades.
24.42 Producción de aluminio. Todas las actividades.
24.43 Producción de plomo, zinc y estaño. Todas las actividades.
24.44 Producción de cobre. Todas las actividades.
24.45 Producción de otros metales no férreos. Todas las actividades.
24.5 Fundición de metales. Todas las actividades.
25 Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo. Todas las actividades.
26.1 Fabricación de componentes electrónicos y circuitos impresos ensamblados. Todas las actividades.
26.6 Fabricación de equipos de radiación, electromédicos y electroterapéuticos. Todas las actividades.
27.1 Fabricación de motores, generadores y transformadores eléctricos, y de aparatos de distribución y control eléctrico. Todas las actividades.
27.2 Fabricación de pilas y acumuladores eléctricos. Todas las actividades.
27.3 Fabricación de cables y dispositivos de cableado. Todas las actividades.
27.4 Fabricación de lámparas y aparatos eléctricos de iluminación. Todas las actividades.
27.51 Fabricación de electrodomésticos. Todas las actividades.
27.9 Fabricación de otro material y equipo eléctrico. Todas las actividades.
28 Fabricación de maquinaria y equipo n.c.o.p. Todas las actividades.
29 Fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques. Todas las actividades.
30.1 Construcción naval. Todas las actividades.
30.2 Fabricación de locomotoras y material ferroviario. Todas las actividades.
30.3 Construcción aeronáutica y espacial y su maquinaria. Todas las actividades.
30.4 Fabricación de vehículos militares de combate. Todas las actividades.
30.91 Fabricación de motocicletas. Todas las actividades.
30.92 Fabricación de bicicletas y de vehículos para personas con discapacidad. Todas las actividades.
35.15 Producción de energía hidroeléctrica. Todas las actividades.
35.16 Producción de energía eléctrica de origen térmico convencional. Todas las actividades.
35.21 Producción de gas. Todas las actividades.
46.12 Intermediarios del comercio de combustibles, minerales, metales y productos químicos industriales. Todas las actividades.
46.75 Comercio al por mayor de productos químicos. Todas las actividades.
46.77 Comercio al por mayor de chatarra y productos de desecho. Todas las actividades.

lunes, 21 de noviembre de 2022

Consultoría y legislación

Ofrecemos a nuestros clientes servicios completos en consultoría y asesoramientos en normativas y legislación para todos los sectores empresariales.

  • Medio Ambiente
  • Seguridad Industrial
  • Prevención de Riesgos Laborales
  • Eficiencia Energética

Durante más de quince años hemos asesorado en materia de prevención de riesgos laborales para empresas industriales y de la construcción, a empresas con impacto ambiental y les hemos ayudado a cumplir con la normativa completa que afecta a su sector. También integramos las mejores tecnologías y fuentes renovables para que cualquier empresa sea más eficiente, rentable y respetuosa con el medio ambiente.

Consúltenos y le asesoraremos. T: 644507688 y E-mail: info@enginer.eu

Escanee nuestro QR para guardar nuestro contacto directamente en la agenda de su móvil.

lunes, 4 de julio de 2022

Inspecciones Técnicas de Estanterías (ITE)

Las empresas que dispongan de estanterías para el almacenaje de productos, deben de realizar el mantenimiento y sus inspecciones periódicas anuales, por un técnico calificado externo.

Si además los almacenes están sujetos a cualquiera de las ITC MIE APC de la 0 a la 10, también es obligatorio realizar las inspecciones técnicas de forma anual.

El RD 1215/1997 por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, considera como equipo de trabajo a las estanterías. 

inspecciones de estanterías, NTP 852, Prevención de riesgos, UNE-EN 15635
 La norma UNE-EN 15635 “Almacenaje en estanterías metálicas. Aplicación y mantenimiento del equipo de almacenamiento”, establece como se deben de realizar las inspecciones, prevee un programa de inspecciones periódicas de las estanterías, indicando una revisión semanal (que se puede realizar por personal de la misma empresa) y otra revisión anual que debe llevarse a cabo por un experto.

La NTP 852 “Almacenamiento en estanterías metálicas” publicada por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, es una referencia imprescindible a seguir para las correctas inspecciones de estanterías metálicas.

Otras normas UNE, Reales Decretos y guias que tienen relación:
    almacen, estantería, logística, distribución, almacemaniento, rack, transporte
  • RD 486 / 1997 “Disposiciones mínimas de seguridad y salud en el trabajo”
  • Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la utilización de los Equipos de Trabajo (RD 1215/1997) del Instituto Nacional de Seguridad de Higiene en el Trabajo.
  • UNE EN 58011 “Almacenaje en estanterías metálicas. Clasificación y definiciones”.
  • UNE EN 58013 “Almacenaje en estanterías metálicas. Requisitos para el tratamiento de elementos dañados”.
  • UNE EN 58014. “Almacenaje en estanterías metálicas. Validación de los equipos de almacenaje”.
Llámenos y le haremos una oferta para su almacén al 644 507 688 o escríbanos a info@enginer.eu.

domingo, 24 de abril de 2022

Nueva Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular

Esta nueva Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular entró en vigor el pasado 10 de abril de 2022. Hay bastantes novedades. En el enlace abajo escrito por Bureau Veritas Formación, dan una explicación muy interesante.

Image by <a href="https://pixabay.com/users/shirley810-9355/?utm_source=link-attribution&amp;utm_medium=referral&amp;utm_campaign=image&amp;utm_content=57136">Shirley Hirst</a> from <a href="https://pixabay.com/?utm_source=link-attribution&amp;utm_medium=referral&amp;utm_campaign=image&amp;utm_content=57136">Pixabay</a>

https://www.bureauveritasformacion.com/Boletin/noticias_home/BVF-nueva-ley-residuos-suelos-contaminados.aspx 

Algunas de las novedades que se explican en el enlace:

  • Reducción en peso de los residuos generados del 13% en 2025 y del 15% en 2030, respecto a los generados en 2010.
  • Reducción de la comercialización de productos de plástico de un solo uso de un 50% en 2026 y un 70% para 2030, respecto a 2022. Se fomentará el uso de alternativas reutilizables o de otro material no plástico.
  • Retirada del amianto. La ley establece que, en el plazo de un año, los ayuntamientos deben elaborar un censo de instalaciones y emplazamientos con amianto incluyendo un calendario que planifique su retirada.
  • Las personas físicas o jurídicas propietarias de fincas están obligadas a declarar si se ha realizado o no en la finca transmitida alguna actividad potencialmente contaminante del suelo.

sábado, 9 de abril de 2022

Técnico Gestor de Plataformas CAE

¿Sabe que existen más de100 plataformas CAE en el mercado? 

 

Las plataformas CAE son el acrónimo de Coordinación de las Actividades Empresariales, y se refieren a portales online donde cada empresa se registra y aporta su documentación de Prevención de Riesgos Laborales y también la de sus trabajadores y la de sus máquinas, para que se centralice y revise de forma estándar esa documentación y sea posible ser consultada por un cliente o proveedor de su empresa para poder conocer su cumplimiento completo de la normativa de PRL. 

 

Este requisito de la CAE es siempre obligatorio cuando dos o más empresas coinciden en el mismo lugar de trabajo.


Si su empresa necesita agilizar esta gestión, nosotros somos gestores de plataformas CAE y técnicos en PRL para ayudarle de forma completa y rápida en esa gestión que normalmente puede ser compleja y/o confusa para el personal administrativo de su empresa.


Consúltenos sin compromiso.

 

E-mail: info@enginer.eu - móvil: 644 507 688

jueves, 14 de octubre de 2021

Servicios de Prevención de Riesgos Laborales

Tanto los autónomos como las empresas, si tienen personal contratado, han de cumplir con la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. 

Por nuestra parte Enginer.eu, como por Laboral Risk, le ayudaremos que le sea fácil, cómodo y asequible cumplir con la ley de Prevención de Riesgos Laborales.

Llámenos 644 507 688 - info@enginer.eu

Le vamos a realizar:

    

Software de control horario en promoción

Les presentamos un pack de software de control horario, contabilidad y facturación de INGESO. Es una gran herramienta a un coste muy-muy bajo. 

Además, el módulo de control horario es gratuito si se contrata la prevención de riesgos laborales con Laboral Risk por medio de Enginer.eu.

Contáctenos y le ampliaremos la información:
644 507 688 - info@enginer.eu

El software se gestiona desde la nube, por lo que se puede acceder en cualquier parte del mundo.

Además es multiplataforma, pues se puede usar un ordenador, una tablet o un móvil.







lunes, 4 de octubre de 2021

Periódo de presentación de la DARI del 1-1 a 31-3

Empieza el periodo del 1 de enero hasta el 31 de marzo para la presentación de la DARI (Declaración Anual de Residuos Industriales).

Declaración Anual de Residuos Industriales, DUCA, estudio de minimización de residuos, Gestor de residuos, IPS, Productor de residuosRealizamos la DARI para todos tipo de actividades obligadas a hacerla, sea por ser de tipo industrial o por generar más de 10 Tn. de residuos especiales.
 
Si desea externalizar ese trámite y no complicarse con el proceso de registro y presentación del documento, consúltenos y le haremos una oferta interesante.

Otros servicios que realizamos de gestión de documentación medioambiental: 

  • Alta como productor de residuos. 
  • Alta como gestor de residuos. 
  • Asesoramiento a gestores y productores de residuos. 
  • Informe IPS (contaminación del suelo). 
  • Informe del Estudio de Minimización de Residuos. 
    Declaración Anual de Residuos Industriales, DUCA, estudio de minimización de residuos, Gestor de residuos, IPS, Productor de residuos
  • Alta en la Agencia Catalana del Agua (ACA). 
  • Trámite de la DUCA. 
  • Análisis de la calidad del agua. 
  • Diseño de depuradoras para vertidos de aguas. 
  • Controles de emisiones a la atmósfera. 
  • Trámite del DARIG: Declaración Anual de Residuos Industriales de los Gestores. 
  Consúltenos 644 507 688 - info@enginer.eu